La crisis del Antiguo Régimen. Absolutismo contra liberalismo

Este es el primero de los temas de desarrollo que debéis de preparar para el examen. Como en todos los temas de desarrollo, ya sean de historia o de la disciplina que sea, tiene que llevar una introducción. En ella no hace falta introducir contenidos, sino que en dos o tres líneas podéis hacer una breve presentación del tema diciendo de qué vamos a hablar. Un ejemplo podría ser algo que comenzase así:

"El tema que se nos plantea es esencial para entender la Historia de España. Para su desarrollo, comenzaremos explicando el concepto de liberalismo, para continuar analizando la corrientes ideológicas que ..." 

Otra forma es la de exponer de qué vas a hablar. Para ello tienes que tener el esquema clarito en la cabeza (o puedes escribirlo en un papel antes de empezar) de este modo:


"El título del tema que vamos a desarrollar es....... Para ello, comenzaremos por explicar.......; en segundo lugar expondremos....... ; en tercer lugar el ............ y terminaremos con ............"

No las termino porque mi intención es que sean tuyas y muy personales. La introducción es importante. Un tema sin introducción (y sin conclusión) es un tema incompleto. Aunque hayas puesto todo el contenido. Te recomiendo que te crees un modelo y lo uses en todos los temas de desarrollo. Y lo mismo con la conclusión. Para concluir el tema has de hacerlo con una recapitulación de lo que has expuesto. Algo así:

"Como hemos visto, el liberalismo en España fue el soporte ideológico que lideró los cambios que llevaron a construir el Estado Liberal y ..."

Como ves, no es necesario que incluyas más contenido. La introducción y la conclusión son algo así como el "saludo" y la "despedida". No descuides este importantísimo aspecto formal porque repercute en la nota final de forma negativa.

Proclamación de la Constitución de 1812 en Cádiz. Fuente: National Geografic

El desarrollo del tema es lo que va entre la introducción y la conclusión. En primer lugar has de resumir en dos líneas qué es el Antiguo Régimen y pasar rápido a hablar de qué es el liberalismo, dónde tiene sus raíces ideológicas y cómo llega hasta España. A la vez, ya podemos empezar a desarrollar su ideario, atendiendo preferiblemente a sus tres ámbitos: económico (propiedad privada, ley oferta y demanda, capital, beneficio...), político (división de poderes, soberanía nacional, Constitución...) y social (sociedad de clases).

Opcionalmente (por ahora) puedes hablar de las diferentes corrientes ideológicas del liberalismo español. Tendrías que hablar de los liberales moderados y los progresistas en primer lugar, caracterizando bien sus diferencias ideológicas, cuáles son sus bases sociales (a quién representan) y sus personajes más relevantes. Después, tienes que hablar de las diferentes escisiones que dan como resultado la Unión Liberal, el Partido Demócrata y el Partido Republicano. Pero esto lo explicamos en el tema siguiente, por lo que ahora no tienes porqué saber cómo hacerlo. Déjate un breve espacio, y más adelante te explicaré todo para que te quede bien claro. Ahora te podría resultar lioso. Céntrate en comprender qué es el liberalismo en contraposición con el absolutismo. Piano, piano...

Después, para organizar el tema divídelo en tres partes: reinado de Carlos IV, Guerra de la Independencia y reinado de Fernando VII.

Sobre Carlos IV sé breve. Su reinado está marcado por el estallido de la Revolución Francesa y por los diferentes vaienes acerca de su posición respecto a Francia. Godoy, hombre fuerte del gobierno se convertirá en personaje clave, pues, entre otras cosas, es precisamente una revuelta contra él, el motín de Aranjuez, lo que desencadenará la mediación de Napoleón. Él llama a su aliado Carlos IV y su hijo Fernando a Bayona donde Carlos abdica en su hijo y éste la cede a Napoleón, quien a su vez nombra a su hermano José como rey de España. Sin despeinarse, parecía que Napoleón había sumado a España a su causa liberal, pero las cosas no serían tan sencillas. Una revuelta que estalla ante la salida de los últimos miembros de la Familia Real desde Palacio rumbo a Bayona es la responsable del inicio de la llamada Guerra de la Independencia, que marcará un antes y un después en la historia de España.

La Guerra de la Independencia en España. Fuente agorafec.blogspot.com


La Guerra de la Independencia se produce entre 1808 y 1814.  Su relevancia no es solo por ser un episodio bélico (de gran violencia, como reflejó Goya en sus pinturas y grabados y con intervención en suelo español de tropas francesas y británicas como puedes ver en el mapa), sino en el desarrollo de los acontecimientos políticos. Mientras José I concedía el Estatuto de Bayona (que no era propiamente una constitución sino una carta otorgada) los autoerigidos defensores de la Corona legítima se organizaban para resistir al invasor y se refugiaban en Cádiz, donde convocarán unas Cortes con representación variada. En estas Cortes se aprobarán varias leyes de carácter liberal, y promulgarán la primera Constitución de la historia de España. Sobre ella trabajaremos el primer texto, por lo que no es necesario extenderse demasiado.

El final de la Guerra no es realmente una victoria española sino una derrota francesa en Europa. Una vez defenestrado Napoleón, Fernando VII es liberado y regresa a España para recuperar su trono. Pero ya nada era como lo dejó. Por un lado, los ingenuos liberales que le esperaban para que jurase su trabajada constitución liberal; por contra, los absolutistas que veían en su regreso la vuelta al orden del Antiguo Régimen. Fernando VII optó por los segundos, y se dedicó a perseguir a los liberales, muchos de los cuales se vieron obligados a marchar al exilio.

Así comienza el reinado de Fernando VII, con una represión atroz sobre aquellos que habían defendido contra los franceses su regreso al trono. El reinado de Fernando VII se divide a su vez en tres etapas: el sexenio absolutista, el trienio liberal y la década ominosa.

El primer período se caracteriza por la represión y la vuelta al absolutismo deshaciendo toda la obra de las Cortes de Cádiz. Los liberales solo encontraron una forma de intentar regresar al orden constitucional: el pronunciamiento. Se denomina así a cualquier intento de alcanzar al poder a través de las armas. Es como un golpe de estado, pero la diferencia está en que en el pronunciamiento un grupo de militares se "pronuncia" en contra del gobierno y espera que el resto del ejército se sume. Si triunfa, premio. Si no, la reacción de los absolutistas era implacable.

Uno de los múltiples pronunciamientos triunfará en 1820 liderado por Rafael de Riego y dará lugar a que el Rey jure la Constitución de Cádiz. Pero el sueño liberal será duramente reprimido con ayuda francesa en 1823,  y sus cabecillas ejecutados.

Fusilamiento de Torrijos. Fuente: Wikipedia

Los últimos diez años de Fernando son más de lo mismo. Pronunciamiento, represión, pronunciamiento, represión... Así hasta que nos dejó en 1833. Pero su sombra fue alargada y lo mejor de su gestión aún estaba por llegar: una guerra civil de 7 años de duración, conocida como la guerra carlista. Pero eso lo explicamos en el tema siguiente...

No olvides terminar el tema con una conclusión. Hay que concluir. No dejes el tema abierto.

Para poder llevar a cabo con éxito este trabajo te recomiendo los siguientes materiales: por un lado, el tema 3 del IES Elaios para caracterizar el liberalismo y sus corrientes. Por otro lado, descarga el tema 10 del IES Fray Pedro de Urbina y utilízalo como resumen de la evolución política del período, o mira en el tema 9 del IES Marqués de la Ensenada. En cualquiera de los tres hallarás todo lo necesario.

Comentarios

Entradas populares