Ley de Responsabilidades Políticas
«Art. 1.º Se
declara la responsabilidad política de las personas, tanto jurídicas como
físicas que desde 1° de octubre de 1934 y antes de 18 de julio de 1936,
contribuyeron a crear o a agravar la subversión de todo orden de que se hizo
víctima a España y de aquellas otras que, a partir de la segunda de dichas
fechas, se hayan opuesto o se opongan al Movimiento Nacional con actos concretos
o con pasividad grave.
Art. 2.° Como consecuencia de la anterior
declaración [...] quedan fuera de la ley todos los partidos y agrupaciones
políticas y sociales que, desde la convocatoria de las elecciones celebradas el
16 de febrero de 1936, han integrado el llamado Frente Popular, así como los
partidos y agrupaciones aliados y adheridos a éste por el solo hecho de serlo,
las organizaciones separatistas y todas aquellas que se hayan opuesto al
Triunfo del Movimiento Nacional [...].
Art. 3.° Los partidos, agrupaciones y organizaciones
declaradas fuera de la ley, sufrirán la pérdida absoluta de sus derechos de
toda clase y la pérdida total de sus bienes. Estos pasarán íntegramente a ser
propiedad del Estado [...].»
Boletín Oficial del Estado, 13 de febrero de 1939.
Reproducido en José HERNÁNDEZ y otros, Historia de España.
2. °Bachillerato. Fuentes documentales, Madrid, Akal, 2004, p. 132.
Este texto es un extracto de una ley publicada en el Boletín Oficial del Estado. Dicha ley se publica aún en el transcurso de la guerra, aunque ya en un momento en que el conflicto está decantado hacia el bando nacional. Las últimas resistencias republicanas apenas son eficaces y el final de la guerra es cuestión de tiempo. Por eso, Franco está sentando las bases de lo que será el nuevo régimen.

Esta selección de artículos presenta tres partes: en la primera, se hace responsable a todo aquel que haya participado en los desórdenes entre el 1 de octubre del 34 (la revolución de Asturias) y el 18 de julio del 36 (día del Alzamiento), así como quienes se hayan opuesto a los nacionales a partir de esa fecha, referidos como Movimiento Nacional (el partido único durante el franquismo), tanto los que hayan participado de forma activa como aquellos que hubieran mostrado "pasividad grave" (lo que puede suponer atribuir responsabilidad a cualquiera). El segundo artículo declara fuera de la ley todo partido o sindicato afín al Frente Popular. Finalmente, el artículo tres declara que todos aquellos mencionados en los dos artículos anteriores perderán todos sus derechos, incluido, obviamente, el derecho a vivir. Supone, en definitiva, la condena a muerte para miles de personas.

También esta ley fue la causa de que parte de los combatientes del bando republicano evitasen regresar a casa para evitar represalias y se "echasen al monte", negando el fin del conflicto y continuando como guerrillas la lucha contra Franco hasta casi los años sesenta. Otros maquis fueron aquellos que regresaron victoriosos en el año 45, que intentaron contar con el apoyo de las potencias vencedoras en la II Guerra Mundial e invadieron el Valle de Arán, pero fracasaron por falta de apoyo internacional.
Esta ley se complementó con la Ley para la Represión de la Masonería y el Comunismo, que centraba su acción en estos dos colectivos, identificados por Franco como los principales enemigos de España. Así, aquí puedes hablar un poco de las bases ideológicas del Régimen, que te subiré en la próxima entrada de este blog. Muchos historiadores atribuyen parte de la responsabilidad de la larga duración del franquismo a la ausencia de enemigos internos, depurados a través de leyes como éstas.

Finalmente, para completar el comentario, puedes, voluntariamente, hablar de la oposición al régimen en los primeros años del franquismo. Parte de esto ya lo has hecho hablando del maquis y del exilio. Puedes completarlo hablando (brevemente) del aislamiento internacional, derivado de acciones como la vigencia de esta ley.
De nuevo, encontrarás información en las entradas de este blog relativas a la guerra civil y al franquismo, incluso te puede servir para tu comentario lo que te expongo en esta misma entrada. También puedes ver las páginas 3-6 de este tema del IES Elaios.
Comentarios
Publicar un comentario